Skip to main content

Una de las dudas más frecuentes entre los padres es qué hacer cuando aparecen caries en los dientes de leche. Y es que al ser piezas temporales, muchos piensan que no es necesario tratarlas y que basta con esperar a que se caigan. Sin embargo, esta decisión puede tener consecuencias importantes en la salud bucodental del niño a largo plazo. Por ello, en este artículo te contamos todo lo que debes saber de los dientes de leche con caries

¡No te lo pierdas! 

Por qué se deben tratar los dientes de leche con caries 

Aunque sean temporales, los dientes de leche cumplen funciones clave: permiten masticar correctamente, guían la erupción de los dientes definitivos y favorecen el correcto desarrollo del habla. 

Una caries no tratada puede provocar dolor, infecciones e incluso dañar el germen del diente permanente que está formándose debajo. Además, si el diente se pierde antes de tiempo, se pueden generar problemas de espacio y malposición en la dentición futura. 

Tratamientos más comunes 

El tratamiento dependerá del tamaño y profundidad de la caries:

  • Empastes o reconstrucciones para caries superficiales. 
  • Pulpotomías o pulpectomías si la caries afecta al nervio. 
  • En casos graves, puede ser necesaria la extracción controlada para evitar infecciones. 

Todos los procedimientos se realizan con técnicas adaptadas a los niños, priorizando su comodidad y bienestar. 

Prevención: la clave para evitar complicaciones

Cepillar los dientes desde la aparición del primer diente, limitar el consumo de azúcares y acudir a revisiones periódicas con el odontopediatra son las mejores formas de prevenir las caries infantiles.

Como ves, tratar las caries en dientes de leche no solo evita el dolor, sino que garantiza una correcta salud bucodental en el futuro. Si sospechas que tu hijo tiene una caries, ¡pide una cita en nuestra clínica dental y deja que nuestros especialistas evalúen su caso!